SUMMIT 27 abril
Núm. 8, Año 3: 27 de abril de 2016
LO MÁS RELEVANTE:
- En Estados Unidos, los resultados en varios indicadores dan señales de un primer trimestre débil. La producción industrial cayó a una tasa anualizada de 2.2% durante el primer trimestre.
- En la Zona Euro, la producción industrial del bloque registró un crecimiento anual de sólo 0.8% durante febrero, el cual fue menor al esperado por 0.4 puntos porcentuales.
- El panorama económico de China continúa incierto. Según el IIF, el crecimiento económico débil podría provocar una salida neta de capitales de aproximadamente $538,000 millones de dólares durante el 2016.
- En México, el IGAE reportó un crecimiento anualizado de 2.8% en febrero, impulsado principalmente por el sector servicios.
BRASIL Y SU SITUACIÓN ECONÓMICA
Las economías emergentes siguen siendo un motor del crecimiento económico mundial. Sin embargo, algunos países como Brasil enfrentan un panorama macroeconómico poco favorable además de que los escánda-los de corrupción recrudecen la situación política actual. Reciente-mente, la Cámara de Diputados ha aprobado el inicio del proceso de destitución en contra de la presidenta Dilma Rousseff por usar dinero de bancos públicos para pagar programas del gobierno y maquillar el déficit fiscal. El proceso continúa ahora en el Senado.
Para leer más, descarga el documento dando click en el siguiente botón:
Descargar